Impresiones e ideas sobre Por una novela nueva, de Alain Robbe-Grillet

Alain Robbe-Grillet Por un nueva novela (Seix Barral, Barcelona, 1965, 188pp) Estamos ante una recopilación de artículos sobre los rasgos distintivos de lo que en su momento se denominaba “la nueva novela”, que abarcan los años desde 1953 a 1963. Antes de nada y en líneas generales debo confesar que el libro adolece de ese … Sigue leyendo Impresiones e ideas sobre Por una novela nueva, de Alain Robbe-Grillet

Impresiones e ideas sobre Jefe de estación Fallmerayer, de Joseph Roth

Esta novela corta la entiendo como la historia de una pasión fracasada. Un jefe de Estación de trenes de una pequeña localidad a dos horas de Viena, llamado Adam lleva una vida tranquila de funcionario, casado con una mujer común y corriente, con dos hijos comunes y corrientes, con una trabajo rutinario común y corriente, … Sigue leyendo Impresiones e ideas sobre Jefe de estación Fallmerayer, de Joseph Roth

Impresiones e ideas sobre Juegos africanos, de Ernst Jünger

Ernst Jünger Juegos africanos(Tusquets, 2004, Trad. Enrique Ocaña) Yo encajaría Juegos africanos dentro de las llamadas novelas de formación. Algo heterodoxa, pero encaja en los principios básicos de ello. Su protagonista es un joven alemán de dieciséis años llamado Berger, un estudiante fracasado que no encaja en ninguno de los moldes sociales propios de su … Sigue leyendo Impresiones e ideas sobre Juegos africanos, de Ernst Jünger

Impresiones e ideas en torno a la película Tiempo, del director M. Night Shyamalan

Tiempo pone en juego una idea brillante, muy bien planteada, pero fatalmente culminada. Es el sino de una buena parte del cine desde hace décadas. Si algo tiene de atractiva y sugerente la película es esa playa donde transcurre toda la película: un lugar que parece sacado de un cuento de Poe o Lovecraft. A … Sigue leyendo Impresiones e ideas en torno a la película Tiempo, del director M. Night Shyamalan

Mi comentario a Sobre los acantilados de mármol de Ernst Jünger

Ernst JüngerSobre los acantilados de mármol(Destino 2003, Trad. Tristán La Rosa) Una novela escrita a modo de rememoración de un mundo ya perdido, desintegrado, perteneciente a un pasado que no volverá: “Con profunda añoranza recuerdo yo la época en que vivíamos en la gran Marina, y aquellos años reviven en mí tocados de una mágica … Sigue leyendo Mi comentario a Sobre los acantilados de mármol de Ernst Jünger

Reflexiones acerca del concepto de lo clásico

Miguel de CervantesOrson WellesVince Gilligan Una fría y gris mañana de este primer mes del año que recién comienza, mientras veía la sierra madrileña desde la ventana de mi cuarto, el viento trajo consigo una reflexión que me mantuvo ocupado hasta la hora de comer. Es más o menos como sigue. En el inmenso océano … Sigue leyendo Reflexiones acerca del concepto de lo clásico

Mi comentario a El móvil de Javier Cercas

Javier Cercas El móvil Literatura Random House, 2017, 103 pp. El móvil es una nouvelle o novela corta sobre el oficio de escribir. Es un ejercicio práctico, un ejemplo concreto de cómo se inicia la tarea de escribir. Nada de reflexiones sesudas, nada de mil y un consejos o técnicas para iniciar a contar una … Sigue leyendo Mi comentario a El móvil de Javier Cercas

Sobre Jean-Pierre Vernant, El universo, los dioses, los hombres

Portada del libro Buen libro divulgativo sobre los mitos griegos, cuya mayor virtud es su claridad expositiva. Si uno busca una introducción esencial al mundo de los mitos griegos, este es un buen libro. En lo personal siempre me viene bien refrescar mi conocimiento de los mitos griegos porque son tan ricos, interpretativamente hablando, que … Sigue leyendo Sobre Jean-Pierre Vernant, El universo, los dioses, los hombres

Mi comentario a Zombi de Joyce Carol Oates

Joyce Carol OatesZombiLa Biblioteca de Carfax, 2019, 227pp. Reconozco que he leído este libro en el marco de un club de lectura. Nunca se me habría ocurrido leer un libro semejante, suelo ser yo mismo el que selecciono mis lecturas, pero me gusta a veces abrirme a este tipo de situaciones en las que acepto … Sigue leyendo Mi comentario a Zombi de Joyce Carol Oates

Mi comentario a Marianela de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez GaldósMarianelaRBA Editores 2021, 188 pp. Marianela, publicada en 1878, es una novela de la primera época de la producción de Benito Pérez Galdós (1843-1920). En esa primera etapa cultivó lo que luego ha venido en denominarse las novelas de tesis. Obras como Doña Perfecta (1876), Gloria (1877) o La familia de León Roch … Sigue leyendo Mi comentario a Marianela de Benito Pérez Galdós

Apuntes y Comentario a Historia Personal del «boom», de José Donoso

Portada del libro, Editorial Alfaguara 1999, 216pp. El ambicioso proyecto que me he fijado, que no es otro que el de profundizar en mi conocimiento del famoso boom latinoamericano, y no sólo leyendo el gran número de obras sobresalientes se incluyen, sino elaborando un mapa conceptos y estructuras que sustente teóricamente dicho movimiento, estimo interesante … Sigue leyendo Apuntes y Comentario a Historia Personal del «boom», de José Donoso

Mi comentario a Demasiada felicidad de Alice Munro

Alice Munro Demasiada felicidad Editorial Debolsillo 2013 (5ª Edición), 336pp. El libro que reúne diez cuentos de la escritora canadiense (1931) ganadora del premio Nobel de Literatura en 2013. El libro fue publicado en 2009, en lo que es su último periodo de creación. Leer a Munro obliga al lector a cumplir una doble exigencia:Primera, … Sigue leyendo Mi comentario a Demasiada felicidad de Alice Munro

Mi comentario a El adversario de Emmanuel Carrère

Emmanuel CarrèreEl adversarioEditorial Anagrama, 2000, 172 páginas. La reconstrucción de la biografía del criminal Jean-Claude Romand, que en 1993 asesinó a su esposa, a sus dos hijos de siete y cinco años, y a sus propios padres. Carrère llegó a tener correspondencia con el criminal, y ante las brutalidad del suceso, pienso que el deseo … Sigue leyendo Mi comentario a El adversario de Emmanuel Carrère

Mi comentario personal a Cómo se hace una novela, de Unamuno

Portada del libro Unamuno (1862-1936), escribe Cómo se hace una novela (CHN) entre diciembre de 1924 y el verano de 1925. Un periodo en el que debido a la situación política que vive España, padece primero un exilio forzoso en Fuerteventura, y más tarde, a pesar de que le conceden el indulto en julio del … Sigue leyendo Mi comentario personal a Cómo se hace una novela, de Unamuno

Mi Comentario a la Primera Temporada de Your Honor (2020), de Peter Moffat [con spoiler]

Portada de la serie Una serie intensa, sin preludios, directa al asunto mismo, presentando un dilema y la dificultad de su abordaje: ¿qué hacer cuando eres un juez defensor de lo justo y de repente un hijo tuyo atropella involuntariamente a alguien que resulta muerto y huye de la escena del crimen?¿Presentarlo ante la justicia … Sigue leyendo Mi Comentario a la Primera Temporada de Your Honor (2020), de Peter Moffat [con spoiler]

Mi comentario a El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad

Portada ¡Qué decir de Conrad sin caer en lugares comunes! A mí me sorprende sobre todo su gran capacidad inventiva, excelente creador de escenarios agrestes y de ambientes incómodos, alejados de la cotidianidad, de la vida común y corriente. Y sobre todo un gran escritor, con una narrativa ágil y fluida, y su virtud capital, … Sigue leyendo Mi comentario a El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad

Mi comentario a Hell or High Water (Comanchería, 2016), de David Mackenzie

Ayer vi esta película de David Mackenzie, recomendada en uno de los podcast sobre literatura que suelo escuchar cuando camino al trabajo. No sé si será porque el calor en Madrid empieza a sentirse con fuerza y por la noche se acumula en la casa el bochorno del día, complicando y bastante conciliar el sueño, … Sigue leyendo Mi comentario a Hell or High Water (Comanchería, 2016), de David Mackenzie

La caída de la casa Usher, de E.A.Poe. Fragmento y reflexión.

La Caída de la casa Usher, de Edgar Allan Poe "[...] Cuando de nuevo alcé los ojos hacia la casa desde su imagen en el estanque, surgió en mi mente una extraña fantasía, fantasía tan ridícula, en verdad, que sólo la menciono para mostrar la vívida fuerza de las sensaciones que me oprimían. Mi imaginación … Sigue leyendo La caída de la casa Usher, de E.A.Poe. Fragmento y reflexión.

Mi comentario a Otra ronda (Druk, 2020), de Thomas Vinterberg.

Thomas Vinterberg y Mads Mikkelsen Este puente de mayo me ha dado ocasión para cumplir un deseo de ver una película con mis hijos y esposa. La película me ha llegado recomendada desde varios lugares que acostumbro a leer y escuchar. Por motivos personales que no vienen al caso confieso que la sinopsis de la … Sigue leyendo Mi comentario a Otra ronda (Druk, 2020), de Thomas Vinterberg.